Acerca de Los lentes Formulados o Recetados
En nuestra vida cotidiana, la claridad visual juega un papel fundamental. Los lentes formulados, o recetados, o lentes de aumento como le decimos en Colombia, son una herramienta esencial para millones de personas que enfrentan desafíos visuales, permitiéndoles no solo ver mejor, sino también mejorar su calidad de vida. Desde estudiantes en aulas hasta profesionales en sus oficinas, los lentes correctivos son indispensables en una variedad de contextos.
Este artículo tiene como objetivo brindarte una visión completa sobre los lentes formulados: descubrirás qué son, cómo se fabrican, su evolución a través de la historia y, especialmente, te daremos una mirada detallada a cómo esta industria se ha desarrollado en Latinoamérica. Estamos aquí para guiarte a través del fascinante mundo de la óptica y mostrar cómo la ciencia y la tecnología se unen para crear soluciones visuales que transforman vidas.
¿Qué es un Lente Formulado o Recetado?
Un lente formulado o recetado es un tipo de lente óptico diseñado específicamente para corregir defectos visuales, permitiendo que quienes los usan puedan ver el mundo con mayor claridad. Estos lentes son prescritos por un profesional de la visión, como un optómetra o un oftalmólogo, tras realizar un examen visual detallado. La prescripción o fórmula indica la corrección necesaria para compensar problemas específicos de visión que pueden incluir:
- Miopía (visión corta): Dificultad para ver objetos distantes claramente.
- Hipermetropía (visión larga): Dificultad para ver de cerca, como al leer o trabajar en el ordenador.
- Astigmatismo: Distorsión de la visión debido a una curvatura irregular de la córnea o el cristalino (como ver desenfocado)
- Presbicia: Disminución de la capacidad para ver de cerca. Esto ocurre generalmente con la edad más o menos desde los 40 años.
Los lentes formulados se adaptan a las necesidades visuales de cada persona, ajustando la luz que entra en los ojos para enfocar las imágenes correctamente en la retina. Este ajuste personalizado es lo que permite a los usuarios disfrutar de una visión óptima, tanto de cerca como de lejos, y realizar actividades diarias con mayor eficacia y comodidad.
Los lentes cóncavos se usan para corregir miopía y tienen potencias negativas (-) Son más gruesos en la parte de afuera del lente.
Para corregir la hipermetropía (cuando se ve mal de cerca) se utilizan lentes convexas, que tienen potencias positivas (+) son más gruesos al centro y tienden a dar el efecto “lupa” esto es, en fórmulas altas hace que sea vean los ojos del paciente más grandes, de manera ques se vuelve más recomendable un lente de alto índice.
Historia de los Lentes Formulados
La historia de los lentes formulados es tan fascinante como fundamental en el campo de la óptica y la mejora de la visión humana. Se dice que el emperador Romano Nerón usaba una esmeralda cóncava para corregir su miopía y poder ver los espectáculos de gladiadores.
Esmeralda Romana
Sin embargo, los orígenes de los lentes modernos se remontan a la antigua Italia, en particular a la región de Venecia en el siglo XIII, donde se cree que se fabricaron los primeros lentes para mejorar la visión. Aunque en realidad fue Roger Bacon, un monje y erudito inglés del siglo XIII, quien primero documentó el uso de lentes para corregir defectos visuales, marcando un punto de inflexión en la comprensión y aplicación de la óptica.
Roger Bacon
A lo largo de los siglos, otros precursores en la óptica, como Salvino D’Armate y Alessandro di Spina, contribuyeron al desarrollo de los primeros anteojos, que inicialmente eran simplemente lupas montadas en marcos que se sostenían ante los ojos. Estos dispositivos primitivos evolucionaron significativamente con la introducción de armazones o monturas que permitían sostener las lentes frente a los ojos sin usar las manos.
La evolución de los lentes ha sido impresionante y continúa hasta la actualidad. En el siglo XVIII, se desarrollaron técnicas más avanzadas para moler y pulir lentes, lo que mejoró significativamente su calidad y efectividad. Durante el siglo XIX, con la revolución industrial, la producción de lentes se mecanizó, lo que hizo que los lentes correctivos fueran más accesibles para el público general. En el siglo XX, la invención de nuevos materiales como el plástico y el policarbonato permitió la producción en masa de lentes más ligeros, duraderos y seguros.
Hoy en día, los avances en tecnología láser y computacional han revolucionado aún más la fabricación de lentes, permitiendo correcciones visuales personalizadas con una precisión sin precedentes. Este desarrollo continuo en el diseño y fabricación de lentes formulados asegura que cada vez más personas alrededor del mundo puedan disfrutar de la claridad visual necesaria para llevar a cabo sus actividades diarias.
Cómo se Fabrican los Lentes Recetados
El proceso de fabricación de lentes recetados es un ejemplo fascinante de la aplicación de ciencia y tecnología en la óptica. Aquí describimos paso a paso cómo se crean estos lentes desde el diseño inicial hasta su producción final.
Examen Visual y Receta
Todo comienza con un examen visual realizado preferiblemente por un optómetra sino es posible entonces con un oftalmólogo. Durante este examen, se evalúan diversos aspectos de la visión y la salud ocular del paciente. Utilizando instrumentos especializados, el profesional determina la graduación necesaria para corregir defectos visuales como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Esta información la escribe en una receta que especifica la potencia de las lentes necesarias para cada ojo.
Selección del Material y Moldeado
Una vez que se tiene la receta, se selecciona el material adecuado para los lentes. Los materiales más comunes incluyen CR39 y el policarbonato, cada uno con sus propiedades particulares de refracción y resistencia. El policarbonato es popular por su ligereza y resistencia al impacto, lo que lo hace ideal para lentes deportivos y para niños. El proceso de moldeado comienza con bloques de material crudo que son cortados y luego moldeados a la forma y tamaño específico, según los requerimientos de cada fórmula.
Recubrimientos y Tratamientos Especiales
Los lentes recetados a menudo reciben tratamientos y recubrimientos especiales para mejorar su funcionalidad y durabilidad. Estos incluyen recubrimientos de antirreflejo, que ayudan a reducir los destellos y mejorar la visión nocturna, y recubrimientos anti-rayaduras, que protegen los lentes de daños superficiales. Otros tratamientos pueden incluir protección UV y recubrimientos hidrofóbicos para repeler el agua.
Control de Calidad y Finalización
El último paso en la fabricación de lentes recetados es el control de calidad, donde cada par de lentes se somete a pruebas rigurosas para asegurar que cumplen con los estándares de claridad y durabilidad. Esto incluye pruebas de resistencia al impacto, precisión de la graduación y calidad del recubrimiento. Una vez que pasan todas estas pruebas, los lentes están listos para ser ensamblados en monturas y entregados a los pacientes.
Materiales Utilizados en la Fabricación de Lentes
La elección del material es crucial en la fabricación de lentes recetados, ya que influye directamente en la eficacia, durabilidad y comodidad del usuario. A continuación, exploramos los materiales más comunes y sus propiedades:
CR39 y Policarbonato
El plástico o CR39 (Columbia Resina #39) y policarbonatos son ampliamente utilizados en la producción de lentes debido a su ligereza y alta resistencia al impacto. El policarbonato, en particular, es uno de los materiales más seguros, siendo hasta 10 veces más resistente a los impactos que el plástico o el vidrio tradicional. Esto lo hace ideal para lentes de seguridad, lentes deportivos y lentes para niños. Sin embargo, pueden ser más susceptibles a los rayones si no se les aplica un recubrimiento protector adecuado.
Vidrio Óptico
El vidrio óptico ha sido utilizado tradicionalmente por su excelente claridad visual y resistencia a los rayones. Hay que decir que es más pesado que el plástico y el policarbonato, el vidrio ofrece una resistencia superior a los arañazos y una menor distorsión visual. No obstante, su mayor peso y su susceptibilidad a romperse bajo impacto lo volvieron obsoleto. La industria y los clientes en la práctica definieron que el riesgo de seguridad de este material es demasiado alto, de manera tal que ya no se consiguen en prácticamente ninguna parte de hispanoámerica.
Innovaciones Recientes en Materiales
En los últimos años, la industria óptica ha visto significativas innovaciones en materiales y tecnología. Materiales como el Trivex, que proporciona una claridad óptica similar al vidrio pero con mucho menos peso y mayor resistencia al impacto, pero tiene una refracción baja, lo que no lo hace un buen candidato para dioptrias +/-2. La otra desventaja es que es más susceptible a los rayones.
Ventajas y Desventajas de Los Distintos tipos de Lentes
Cada material tiene sus propias ventajas y desventajas que deben considerarse al elegir lentes recetados:
Policarbonato: Ligero, resistente al impacto, ideal para uso activo. Menos resistente a rayaduras sin recubrimiento.
Vidrio Óptico: Excelente claridad visual, resistente a rayaduras. Pesado y potencialmente peligroso si se rompe.
Plásticos y Trivex: Combinan ligereza y resistencia con buena claridad visual. Pueden requerir recubrimientos para mejorar la resistencia a rayaduras y reflejos.
Consejos para Elegir y Cuidar tus Lentes Formulados
Selecciona el Mejor Tipo de Lente
Elegir el tipo adecuado de lentes formulados puede ser decisivo para tu comodidad y eficacia visual. El mejor lente va a depender mucho de tu actividad y estilo de vida. Aquí algunos consejos:
Evalúa tu estilo de vida: Si eres deportista o llevas un estilo de vida activo, considera lentes de policarbonato por su resistencia al impacto.
Considera tu entorno de trabajo: Para aquellos que pasan muchas horas frente a pantallas, lentes con recubrimientos con antireflejo azul para reducir la fatiga ocular.
Consulta tu condición visual: Diferentes defectos visuales requieren soluciones específicas. Por ejemplo, las lentes progresivas son ideales para quienes sufren de presbicia.
Mantenimiento y Cuidado de los Lentes
Para garantizar que tus lentes duren y funcionen bien, sigue estas recomendaciones:
Limpieza regular: Usa un paño suave y soluciones específicas para limpiar tus lentes. Evita productos abrasivos que puedan dañar los recubrimientos.
Almacenamiento adecuado: Guarda tus lentes en un estuche cuando no los uses para protegerlos de daños físicos y acumulación de suciedad.
Revisión periódica: Visita tu optómetra con frecuencia al menos una vez al año para ajustar o revisar tus lentes, asegurando que siguen siendo adecuados para tu visión. Puedes agendar una cita con nosotros en dando clic acá
Conclusiones
En este artículo, hemos explorado el fascinante mundo de los lentes formulados, desde su historia y fabricación hasta los materiales utilizados y consejos para su elección y cuidado. La correcta selección y mantenimiento de tus lentes puede mejorar significativamente tu calidad de vida permitiéndote disfrutar de una visión clara y precisa. Te invitamos a que agendes en nuestra óptica de Bogotá una consulta con nuestros profesionales optómetras para obtener un par de lentes formulados que se ajusten perfectamente a tus necesidades y estilo de vida.
¿Necesitas ayuda específica?
¿Tienes experiencias que compartir o preguntas sobre lentes formulados? ¡Anímate a dejarnos un comentario abajo! Si necesitas más información o deseas programar una cita con un optometrista, dale clic acá para acceder a recursos adicionales y obtener la ayuda que necesitas. Estamos aquí para ayudarte a ver el mundo con mayor claridad.